Crónicas berlinesas / Najlacnejšie knihy
Crónicas berlinesas

Kod: 13208985

Crónicas berlinesas

Autor Joseph Roth, Juan de Sola Llovet

Este volumen reúne una selección de los artículos que Joseph Rothdedicó al Berlín de los años veinte. En ellos el novelista yperiodista recrea con mano maestra la peculiar atmósfera que reinabaen la capital alemana durante la Repú ... więcej

17.46

Zwykle: 18.41 €

Oszczędzasz 0.95 €


Dostępna u dostawcy
Wysyłamy za 4 - 6 dni
Dodaj do schowka

Zobacz książki o podobnej tematyce

Bon podarunkowy: Radość gwarantowana

Wzór bonu podarunkowegoDowiedz się więcej

Więcej informacji o Crónicas berlinesas

Za ten zakup dostaniesz 43 punkty

Opis

Este volumen reúne una selección de los artículos que Joseph Rothdedicó al Berlín de los años veinte. En ellos el novelista yperiodista recrea con mano maestra la peculiar atmósfera que reinabaen la capital alemana durante la República de Weimar. Ningún ambientede la ciudad le es ajeno, se interesa tanto por los grandes almacenes, los parques públicos y la naciente industria del espectáculo como por los medios de transporte, los barrios pobres en los que vivían losinmigrantes judíos, los baños turcos y los garitos frecuentados pordelincuentes de medio pelo. "Yo dibujo el rostro del tiempo" afirmó en una ocasión refiriéndose a su cometido como reportero. Nada máscierto: de la lectura de estos textos, en su gran mayoría inéditos encastellano, escritos entre 1920 y 1933 y publicados en distintosperiódicos, emerge el poderoso retrato de una metrópoli inquieta ydeslumbrante en uno de los momentos más críticos de su historia.Joseph Roth (1894-1939), uno de los mayores escritores centroeuropeos delsiglo XX, nació en Brody, Galitzia oriental, en los confines delimperio austrohúngaro. Estudió filología alemana en Viena. En 1920 setrasladó a Berlín. Además de escribir numerosas novelas y relatos-como Hotel Savoy (1924), Fuga sin fin (1927), A diestra y siniestra(1929), Job (1930), La marcha Radetzky (1932), El peso falso (1937),La Cripta de los Capuchinos (1938) y La leyenda del santo bebedor(1939)-, llevó a cabo una intensa actividad periodística. Sobre todoen el Frankfurter Zeitung, por encargo del cual, a partir de 1923,realizó reportajes sobre la Unión Soviética (de próxima publicación en Minúscula), Albania, Polonia, etc. En 1933, sus escritos dejaron depublicarse en Alemania y se estableció en París. Allí murió en lapobreza seis años más tarde. Las ciudades blancas, el volumen querecoge sus textos sobre las ciudades del sur de Francia, se publicó en esta misma colección.Joseph Roth (1894-1939), uno de los mayoresescritores centroeuropeos del siglo XX, nació en Brody, Galitziaoriental, en los confines del imperio austrohúngaro. Estudió filología alemana en Viena. En 1920 se trasladó a Berlín. Además de escribirnumerosas novelas y relatos -como Hotel Savoy (1924), Fuga sin fin(1927), A diestra y siniestra (1929), Job (1930), La marcha Radetzky(1932), El peso falso (1937), La Cripta de los Capuchinos (1938) y Laleyenda del santo bebedor (1939)-, llevó a cabo una intensa actividadperiodística. Sobre todo en el Frankfurter Zeitung, por encargo delcual, a partir de 1923, realizó reportajes sobre la Unión Soviética(de próxima publicación en Minúscula), Albania, Polonia, etc. En 1933, sus escritos dejaron de publicarse en Alemania y se estableció enParís. Allí murió en la pobreza seis años más tarde. Las ciudadesblancas, el volumen que recoge sus textos sobre las ciudades del surde Francia, se publicó en esta misma colección.Este volumen reúne unaselección de los artículos que Joseph Roth dedicó al Berlín de losaños veinte. En ellos el novelista y periodista recrea con manomaestra la peculiar atmósfera que reinaba en la capital alemanadurante la República de Weimar. Ningún ambiente de la ciudad le esajeno, se interesa tanto por los grandes almacenes, los parquespúblicos y la naciente industria del espectáculo como por los mediosde transporte, los barrios pobres en los que vivían los inmigrantesjudíos, los baños turcos y los garitos frecuentados por delincuentesde medio pelo. "Yo dibujo el rostro del tiempo" afirmó en una ocasiónrefiriéndose a su cometido como reportero. Nada más cierto: de lalectura de estos textos, en su gran mayoría inéditos en castellano,escritos entre 1920 y 1933 y publicados en distintos periódicos,emerge el poderoso retrato de una metrópoli inquieta y deslumbrante en uno de los momentos más críticos de su historia.

Szczegóły książki

Kategoria Książki po hiszpańsku Narrativa Novela

17.46

Ulubione w innej kategorii



Osobní odběr Bratislava a 2642 dalších

Copyright ©2008-24 najlacnejsie-knihy.sk Wszelkie prawa zastrzeżonePrywatnieCookies


Konto: Logowanie
Všetky knihy sveta na jednom mieste. Navyše za skvelé ceny.

Nákupní košík ( prázdný )

Nakupte za 59,99 € a
máte doručení zdarma.

Twoja lokalizacja: