Efectos de agenda / Najlacnejšie knihy
Efectos de agenda

Kod: 13092190

Efectos de agenda

Autor Eliseo Verón

Un homenaje pendiente a Roland Barthes es el punto de partida desde el cual Eliseo Verón realiza en esta obra una sorprendente exploración de las posibilidades de construir un texto auténtico sin caer en los peligros del metalengu ... więcej

23.41

Dostępność:

50 % szansaOtrzymaliśmy informację, że książka może być ponownie dostępna. Na podstawie państwa zamówienia, postaramy się książkę sprowadzić w terminie do 6 tygodni. Gwarancja pełnego zwrotu pieniędzy, jeśli książka nie zostanie zabezpieczona.
Przeszukamy cały świat

Powiadomienie o dostępności

Dodaj do schowka

Zobacz książki o podobnej tematyce

Bon podarunkowy: Radość gwarantowana

Wzór bonu podarunkowegoDowiedz się więcej

Powiadomienie o dostępności

Powiadomienie o dostępności


Akceptacja - Zgłaszając nam chęć otrzymania powiadomienia, akceptujesz warunki Regulaminu

Będziemy sprawdzać dostępność książki za Ciebie

Wpisz swój adres e-mail, aby otrzymać od nas powiadomienie,
gdy książka będzie dostępna. Proste, prawda?

Więcej informacji o Efectos de agenda

Za ten zakup dostaniesz 58 punkty

Opis

Un homenaje pendiente a Roland Barthes es el punto de partida desde el cual Eliseo Verón realiza en esta obra una sorprendente exploración de las posibilidades de construir un texto auténtico sin caer en los peligros del metalenguaje. «Sólo el texto liquida todo metalenguaje, y por eso es texto: ninguna voz (Ciencia, Causa, Institución) está detrás de lo que dice» (Roland Barthes, El placer del texto). «La cuestión del metalenguaje es una cuestión característica de las ciencias sociales. ... Se ocupan de objetos que son ya significantes, ya lenguajes, discursos, signos, "sistemas semióticos", de modo que la posición enunciativa de la referenciación es, en estas ciencias, de orden metalingüístico. Dicho esto, la relación entre el metalenguaje y el lenguaje-objeto no es otra cosa que la relación de denotación, desplazada un paso. Imagen típica: el semiólogo que analiza y describe un sistema cualquiera de signos.» La obra demuestra en la práctica del escribir cómo situarse adecuadamente, no frente ni dentro, sino «del lado de la realidad», que es la buena posición para construir un texto. Eliseo Verón elige aquí como recurso la modalidad de la agenda. «La agenda, concluyó muy convencido, es un verdadero dispositivo sociocosmológico. Por un lado, tiene el carácter general de un mecanismo inexorable, una especie de tam tam que marca ciegamente el paso indiferente del tiempo. Por otro lado, ofrece cada día un panorama transitorio muy frágil y, sobre todo, imprevisible. ... Lo que lo fascinaba era esa mezcla, ese cruzamiento permanente de azar y necesidad, de fatalidad y sorpresa, de planificación y de n'importe quoi. ... Para generar un efecto de agenda basta asociar fechas con personas específicas, con textos, proyectos, notas de seminarios, el esquema de un libro nunca escrito. ... El efecto de agenda facilita la constitución del espesor del tiempo. Con resultados a veces sorprendentes, a veces paradojales, a veces deprimentes.» Partiendo cada día de determinados estímulos y temas, Verón entrelaza recuerdos, vivencias actuales o noticias de periódicos asociando secuencias de experiencias lejanas y recientes, reflexiones sobre antiguas convicciones y participaciones en luchas políticas, sobre las tendencias intelectuales del París de los ańos sesenta, un encuentro personal con Perón y las múltiples circunstancias e inquietudes que iban acompańando la paulatina construcción de sus teorías y obras a lo largo de los ańos. Efectos de agenda se dirige con una peculiar intensidad al lector exigiendo su participación en un juego que requiere cierta agilidad mental, pero que ofrece a cambio un insólito placer de lectura, una gran riqueza de ideas y, sobre todo, un conocimiento a fondo tanto de los aspectos íntimos como intelectuales de ese gran semiólogo. Eliseo Verón enseńa actualmente en la Universidad Hebrea Argentina de Bar Ilán, dirigiendo un posgrado en Ciencias de la Comunicación. Vivió muchos ańos en París, donde obtuvo el título de doctor de Estodo en Lingüística y fue director del Departamento de Comunicación de la Universidad de París 8. Desde su regreso a Argentina dirige una consultora de estrategias de comunicación. Profesor asociado en el Departamento de Sociología de la Universidad de Buenos Aires hasta 1966 y miembro de la carrera de investigador científico del CONICET hasta 1971, fue además director del Centro de Investigaciones Sociales del Instituto Torcuato Di Tello. En los últimos ańos se ha consagrado al estudio de los discursos sociales en los medios de comunicación: prensa escrita, radio y televisión. Autor de numerosos libros, Gedisa publicó sus obras La semiosis social, Construir el acontecimiento y Esto no es un libro.

Szczegóły książki

23.41

Ulubione w innej kategorii



Osobní odběr Bratislava a 2642 dalších

Copyright ©2008-24 najlacnejsie-knihy.sk Wszelkie prawa zastrzeżonePrywatnieCookies


Konto: Logowanie
Všetky knihy sveta na jednom mieste. Navyše za skvelé ceny.

Nákupní košík ( prázdný )

Nakupte za 59,99 € a
máte doručení zdarma.

Twoja lokalizacja: