Metrópolis de papel. Visión de la ciudad en la poesía española contempoánea / Najlacnejšie knihy
Metrópolis de papel. Visión de la ciudad en la poesía española contempoánea

Kod: 36156785

Metrópolis de papel. Visión de la ciudad en la poesía española contempoánea

Autor Llorente, María Ema

La poesía española más reciente, la publicada a partir de la década de los años 90 y hasta la actualidad, puede considerarse, como han señalado ya algunos autores, una poesía básicamente urbana (Cano,2007). Aceptando esta califica ... więcej

25.76

Dostępność:

50 % szansaOtrzymaliśmy informację, że książka może być ponownie dostępna. Na podstawie państwa zamówienia, postaramy się książkę sprowadzić w terminie do 6 tygodni. Gwarancja pełnego zwrotu pieniędzy, jeśli książka nie zostanie zabezpieczona.
Przeszukamy cały świat

Powiadomienie o dostępności

Dodaj do schowka

Zobacz książki o podobnej tematyce

Podaruj tę książkę jeszcze dziś
  1. Zamów książkę i wybierz "Wyślij jako prezent".
  2. Natychmiast wyślemy Ci bon podarunkowy, który możesz przekazać adresatowi prezentu.
  3. Książka zostanie wysłana do adresata, a Ty o nic nie musisz się martwić.

Dowiedz się więcej

Powiadomienie o dostępności

Powiadomienie o dostępności


Akceptacja - Zgłaszając nam chęć otrzymania powiadomienia, akceptujesz warunki Regulaminu

Będziemy sprawdzać dostępność książki za Ciebie

Wpisz swój adres e-mail, aby otrzymać od nas powiadomienie,
gdy książka będzie dostępna. Proste, prawda?

Więcej informacji o Metrópolis de papel. Visión de la ciudad en la poesía española contempoánea

Za ten zakup dostaniesz 64 punkty

Opis

La poesía española más reciente, la publicada a partir de la década de los años 90 y hasta la actualidad, puede considerarse, como han señalado ya algunos autores, una poesía básicamente urbana (Cano,2007). Aceptando esta calificación o esta denominación, habría que preguntarse, en primer lugar, qué se entiende exactamente por poesía urbana, cómo se construye recrea el espacio urbano en los textos, y qué rasgos o características debe tener esta poesía para poder considerarse de esta forma. En este intento de caracterización, además del criterio temático del tratamiento de la ciudad, que resulta fundamental para realizar una primera acotación, hay que tener en cuenta también a los individuos que la habitan y las relaciones que mantienen con ella, y especificar, asimismo, el tipo de ciudad al que los poemas hacen referencia . En el caso de la poesía española contemporánea, esta ciudad se corresponde, por lo general, con las grandes ciudades postindustriales, ciudades que ostentan una serie de rasgos y características comunes que se sienten como desfavorables para el individuo y que son las responsables, en definitiva, de la caracterización negativa del espacio urbano que se ofrece de manera coherente y sistemática en los textos de distintos autores contemporáneos. A diferencia de la poesía inmediatamente anterior, esta poesía muestra o revela la confrontación del sujeto con el medio urbano en el que se desenvuelve, en lo que puede verse como la materialización del "gesto antagónico", que se opone al "gesto cómplice" señalado para generaciones anteriores (Scarano, 2008). Esta confrontación o este antagonismo con el espacio proyecta una imagen de la ciudad como un lugar hostil y opresivo, que provoca sensaciones de rechazo, malestar, insatisfacción y desarraigo. Las diferencias con el medio rural o la ausencia de la naturaleza, así como las formas negativas del habitar contemporáneo, centradas en los desplazamientos obligados y las relaciones profesionales y laborales, unidas a la deshumanización que las ciudades provocan en sus habitantes y a su cualidad de entorno artificial, falso o ficcional, conducen, en última instancia, a la expresión en los textos de los deseos de destrucción y aniquilación del espacio urbano, en un intento, tal vez, de recuperación de lo original o lo perdido. Tanto si responde a una realidad social existente, que esta poesía contribuye a criticar o denunciar, como si es producto de determinados estados o situaciones vitales y existenciales, la poesía urbana más reciente destaca los aspectos negativos de las grandes ciudades contemporáneas y sus formas de vida, y revela la visión o la mirada desencantada de quienes las habitan y de quienes escriben sobre ellas.

Szczegóły książki

25.76

Ulubione w innej kategorii



Osobní odběr Bratislava a 2642 dalších

Copyright ©2008-24 najlacnejsie-knihy.sk Wszelkie prawa zastrzeżonePrywatnieCookies


Konto: Logowanie
Všetky knihy sveta na jednom mieste. Navyše za skvelé ceny.

Nákupní košík ( prázdný )

Nakupte za 59,99 € a
máte doručení zdarma.

Twoja lokalizacja: