Constantinopla / Najlacnejšie knihy
Constantinopla

Kód: 12981755

Constantinopla

Autor JULIO CAMBA

Muchas Europas había a comienzos del XX, cuando ya se hablaba de«europeización» en términos de progreso, incluso la del Zar o la delverdugo otomano del Bósforo. En el otoño de 1908, un joven Julio Camba aceptaba la oferta de La Co ... celý popis

18.59

Bežne: 20.03 €

Ušetríte 1.44 €


Skladom u dodávateľa
Odosielame za 4 - 6 dní
Pridať medzi želanie

Mohlo by sa vám tiež páčiť

Darčekový poukaz: Radosť zaručená
  1. Darujte poukaz v ľubovoľnej hodnote, a my sa postaráme o zvyšok.
  2. Poukaz sa vzťahuje na všetky produkty v našej ponuke.
  3. Elektronický poukaz si vytlačíte z e-mailu a môžete ho ihneď darovať.
  4. Platnosť poukazu je 12 mesiacov od dátumu vystavenia.

Objednať darčekový poukazViac informácií

Viac informácií o knihe Constantinopla

Nákupom získate 46 bodov

Anotácia knihy

Muchas Europas había a comienzos del XX, cuando ya se hablaba de«europeización» en términos de progreso, incluso la del Zar o la delverdugo otomano del Bósforo. En el otoño de 1908, un joven Julio Camba aceptaba la oferta de La Correspondencia de España de viajar aConstantinopla para informar de los cambios políticos que se sucedíantras la revolución de los Jóvenes Turcos, y que mantenían en vilo alresto del continente. En este volumen se recogen juntas, por vezprimera, todas las crónicas que Camba enviara a su periódico desde lacapital de Turquía, recuperando gran número de textos nunca publicados anteriormente en libro: ocultos entre las diferentes ediciones que el diario lanzaba en una misma fecha, se hallaban prácticamenteinéditos. El conjunto nos ofrece un Julio Camba «inexplorado», enbuena parte por descubrir, muy lejos de precedentes literarios operiodísticos anteriores como Antonio de Zayas o Blasco Ibáñez,aportando su propia visión iconoclasta del mundo turco. El lector sesorprenderá y disfrutará con su mezcla de ironía punzante y lafrescura y sinceridad propia de esa época de juventud y de sutendencia filo anarquista, sus artículos resultan más extensos y dados a la creación literaria de lo que suele ser frecuente en él, inclusocon un tono serio o severo sin menoscabo, pese a todo, de su genuinohumorismo. El volumen se completa con otros trabajos de asunto turcoque Camba publicara diseminadamente a lo largo de su carrera, así como la serie de cinco capítulos «Un viaje al Perú» aparecida en 1925 enel diario El Sol, un episodio poco documentado en la historiografíacambiana y en las relaciones de nuestro país con Hispanoamérica.Igualmente, a través de una completa introducción, el lector podrácolocarse en las coordenadas sociales, políticas e históricas delmomento, tan especiales tanto en Turquía como en España, y al igualque Camba, establecer paralelismos comparativos con la situaciónespañola del momento y con nuestra propia situación política actual.Julio Camba (Vilanova de Arousa, 1884-Madrid, 1962), es sin discusiónuno de los cronistas más populares que ha habido en nuestro país, consu personalísimo estilo breve y cargado de agudas observaciones. Trasunos inicios periodísticos en diversas publicaciones anarquistas yrepublicanas, comenzó a adquirir notoriedad al incorporarse a laredacción de El Mundo, de donde salió catapultado hacia las másimportantes cabeceras de la época, como La Correspondencia de España,ABC o El Sol. Su estancia en Constantinopla sería el origen de subrillante carrera posterior como corresponsal en el extranjero,ejerciendo de «psicólogo de las grandes urbes que se servía de laparadoja incesante para explicarnos el alma de los sitios quevisitaba», en palabras de Francisco Umbral. De ella surgirían algunosde sus más afamados libros como La rana viajera (1920) o La ciudadautomática (1932). Premio «Mariano de Cavia» en 1951, Julio Cambapublicó también otros volúmenes al margen de su actividadperiodística: La casa de Lúculo (1929) y Haciendo de República (1934). José Miguel González Soriano (Madrid, 1973) es licenciado enFilología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sidobecario de la Real Academia Española y ha ejercido como documentalista para la Asociación de la Prensa madrileña y otras instituciones.Coordinador y reseñista crítico del suplemento literario «Los Lunes»del diario El Imparcial.es desde su fundación en 2009, en laactualidad colabora en las bases de datos digitales Dialogyca BDDH yMnemosine: textos literarios raros y olvidados (1868-1936). Miembrodel grupo de investigación La otra Edad de Plata (UCM), su laborinvestigadora se centra en la realización de una tesis doctoral acerca de la obra periodística y literaria de Luis Bello (1872-1935), dequien ha publicado recientemente Una mina de oro en la Puerta del Soly otras dos novelas cortas (Renacimiento, 2015). Además haparticipado, entre otros, en los volúmenes colectivos La otra Edad dePlata. Temas, géneros y creadores (2013) y Los márgenes de lamodernidad. Temas y creadores raros y olvidados en la Edad de Plata(2014).

Parametre knihy

Zaradenie knihy Knihy po španielsky Narrativa

18.59

Obľúbené z iného súdka



Osobný odber Bratislava a 2642 dalších

Copyright ©2008-24 najlacnejsie-knihy.sk Všetky práva vyhradenéSúkromieCookies


Môj účet: Prihlásiť sa
Všetky knihy sveta na jednom mieste. Navyše za skvelé ceny.

Nákupný košík ( prázdny )

Vyzdvihnutie v Zásielkovni
zadarmo nad 59,99 €.

Nachádzate sa: