COMO HACER UNA UNIDAD DIDACTICA / Najlacnejšie knihy
COMO HACER UNA UNIDAD DIDACTICA

Kód: 42589465

COMO HACER UNA UNIDAD DIDACTICA

Autor VAZQUEZ CANO, ESTEBAN

La aprobación de la LOMLOE (2020) (Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación) ha generado un nuevo diseño del currículo con tres elementos prescriptivos: com ... celý popis

35.69

Dostupnosť:

50 % šancaMáme informáciu, že by titul mohol byť dostupný. Na základe vašej objednávky sa ho pokúsime do 6 týždňov zabezpečiť.
Prehľadáme celý svet

Informovať o naskladnení

Pridať medzi želanie

Mohlo by sa vám tiež páčiť

Darčekový poukaz: Radosť zaručená
  1. Darujte poukaz v ľubovoľnej hodnote, a my sa postaráme o zvyšok.
  2. Poukaz sa vzťahuje na všetky produkty v našej ponuke.
  3. Elektronický poukaz si vytlačíte z e-mailu a môžete ho ihneď darovať.
  4. Platnosť poukazu je 12 mesiacov od dátumu vystavenia.

Objednať darčekový poukazViac informácií

Informovať o naskladnení knihy

Informovať o naskladnení knihy


Súhlas - Odoslaním žiadosti vyjadrujem Súhlas so spracovaním osobných údajov na marketingové účely.

Zašleme vám správu akonáhle knihu naskladníme

Zadajte do formulára e-mailovú adresu a akonáhle knihu naskladníme, zašleme vám o tom správu. Postrážime všetko za vás.

Viac informácií o knihe COMO HACER UNA UNIDAD DIDACTICA

Nákupom získate 88 bodov

Anotácia knihy

La aprobación de la LOMLOE (2020) (Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación) ha generado un nuevo diseño del currículo con tres elementos prescriptivos: competencias específicas, saberes básicos y criterios de evaluación y otros recomendados como las “situaciones de aprendizaje”. Asimismo, introduce un perfil de salida competencial al final de la etapa de Primaria y Secundaria. Este elemento curricular identifica las competencias clave que todo el alumnado, sin excepción, debe haber adquirido y desarrollado al término de la educación básica. Es la piedra angular del edificio curricular, la matriz que cohesiona y hacia donde convergen las distintas etapas y modalidades que constituyen la formación básica del sistema educativo español. La ley afronta este desarrollo curricular desde una nueva visión del proceso de aprendizaje como la que propone la OCDE, que reconceptualiza el aprendizaje como un proceso cíclico, en lugar de como un proceso lineal, como venía siendo considerado hasta el momento. En este sentido, los pasos para saber planificar la enseñanza y entender cómo se programa el currículo se han convertido –con los últimos cambios legislativos y las nuevas demandas en el diseño del currículo– en una tarea compleja que implica conocer las características culturales, sociales, económicas, normativas y académicas que afectan al ámbito educativo; asimismo, los cambios metodológicos y de evaluación con base en las competencias y en la evaluación criterial precisan de nuevos enfoques y propuestas que permitan llevar a la práctica real nuevas aproximaciones didácticas más dinámicas, competenciales e innovadoras. En este sentido, la innovación en el ámbito metodológico con una gran variedad de recursos y herramientas basadas, muchos de ellas en la tecnología, permiten nuevos enfoques mucho más enriquecidos que los de antaño y propuestas de desarrollo curricular con metodologías activas de aprendizaje. El documento oficial que regula la programación en las etapas educativas preuniversitarias (Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional) se denomina “programación didáctica” y su elaboración es cometido de cada departamento didáctico o equipo de ciclo. Este documento es de vital importancia para el correcto desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje y, también, forma parte de una de las fases de los procesos selectivos para el ingreso a los cuerpos docentes. En su interior, se desarrolla el currículo (saberes básicos, competencias, criterios de evaluación, elementos transversales y educación en valores) en forma de unidades didácticas. El desarrollo de estas unidades didácticas y su materialización en el aula es cometido de cada docente y es, en ellas, donde imprime su sello personal, su forma de entender la educación, de enseñar la asignatura, de establecer relaciones interdisciplinares y referencias al mundo circundante y próximo de los estudiantes. Esta propuesta también debe partir de un consenso entre el profesorado que imparte enseñanzas en el mimo nivel y curso para promover, desde el trabajo coordinado y la compartición de ideas y proyectos, un desarrollo lo más adecuado posible del proceso de enseñanza-aprendizaje. A través de la unidad didáctica, el estudiante se aproxima a los saberes básicos (contenidos), competencias, pero también a los valores, al trabajo en equipo, a la comprensión del mundo y de lo que le rodea. Hemos procurado contemplar en este libro los aspectos esenciales en el diseño de las unidades didácticas desde una doble perspectiva teórico-práctica; de forma que pueda servir de ayuda a varios perfiles de lectores a interpretar el contexto socioeducativo y las aproximaciones metodológicas y evaluadoras más significativas para realizar nuevas propuestas curriculares que avancen en una educación más creativa e innovadora desde el posicionamiento normativo establecido en la LOMLOE. Por lo tanto, el libro se encuentra organizado en doce capítulos que abarcan los procesos fundamentales para el desarrollo de una unidad didáctica. Se hace un recorrido por todas las fases esenciales en la confección de una unidad didáctica y se dan pautas, estrategias, consejos y modelos para su elaboración. Asimismo, en el último capítulo proponemos –a modo de ejemplo– una unidad didáctica desarrollada para un curso y materia de la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Los docentes en ejercicio de las diferentes etapas educativas y los futuros docentes, opositores, pedagogos y orientadores encontrarán en este libro una guía práctica para diseñar unidades didácticas y entender mejor la estructura del currículo, su diseño y programación. Por todo ello, puede resultar un manual muy útil para los estudiantes del Máster en Formación del Profesorado o para aquellas personas que estén preparando los procesos selectivos de ingreso a cuerpos docentes y para aquellos docentes que quieran mejorar las unidades didácticas de sus departamentos didácticos o equipos de ciclo y para todo el interesado en conocer cómo se diseña y qué partes fundamentales posee una unidad didáctica en la educación actual. Esteban Vázquez-Cano

Parametre knihy

35.69



Osobný odber Bratislava a 2642 dalších

Copyright ©2008-24 najlacnejsie-knihy.sk Všetky práva vyhradenéSúkromieCookies


Môj účet: Prihlásiť sa
Všetky knihy sveta na jednom mieste. Navyše za skvelé ceny.

Nákupný košík ( prázdny )

Vyzdvihnutie v Zásielkovni
zadarmo nad 59,99 €.

Nachádzate sa: