El deporte como escuela de líderes : pasos hacia la autogestión en equipos / Najlacnejšie knihy
El deporte como escuela de líderes : pasos hacia la autogestión en equipos

Kód: 13231370

El deporte como escuela de líderes : pasos hacia la autogestión en equipos

Autor Mauro Valenciano Oller

En "El deporte como escuela de líderes. Pasos hacia la autogestión en equipos" se ofrecen las pautas que hay que seguir para conseguir los mejores resultados en el juego de un equipo deportivo. El autor plantea cómo siempre se ocu ... celý popis

25.63

Dostupnosť:

50 % šancaMáme informáciu, že by titul mohol byť dostupný. Na základe vašej objednávky sa ho pokúsime do 6 týždňov zabezpečiť.
Prehľadáme celý svet

Informovať o naskladnení

Pridať medzi želanie

Mohlo by sa vám tiež páčiť

Darčekový poukaz: Radosť zaručená
  1. Darujte poukaz v ľubovoľnej hodnote, a my sa postaráme o zvyšok.
  2. Poukaz sa vzťahuje na všetky produkty v našej ponuke.
  3. Elektronický poukaz si vytlačíte z e-mailu a môžete ho ihneď darovať.
  4. Platnosť poukazu je 12 mesiacov od dátumu vystavenia.

Objednať darčekový poukazViac informácií

Informovať o naskladnení knihy

Informovať o naskladnení knihy


Súhlas - Odoslaním žiadosti vyjadrujem Súhlas so spracovaním osobných údajov na marketingové účely.

Zašleme vám správu akonáhle knihu naskladníme

Zadajte do formulára e-mailovú adresu a akonáhle knihu naskladníme, zašleme vám o tom správu. Postrážime všetko za vás.

Viac informácií o knihe El deporte como escuela de líderes : pasos hacia la autogestión en equipos

Nákupom získate 63 bodov

Anotácia knihy

En "El deporte como escuela de líderes. Pasos hacia la autogestión en equipos" se ofrecen las pautas que hay que seguir para conseguir los mejores resultados en el juego de un equipo deportivo. El autor plantea cómo siempre se ocupan diferentes roles grupales dentro de los equipos (líder, saboteador, portavoz, chivo emisario,à) en los que los jugadores se sitúan de manera más frecuente o bien ocasional y que, en cualquiera de sus facetas, es necesario identificar. En la labor de analizar esta faceta grupal del funcionamiento de los equipos deportivos, los entrenadores tienen por delante la exigencia metodológica de diferenciarse claramente del grupo de jugadores para no caer, unos y otros, en un vínculo de dependencia que dificulte la clarificación de las responsabilidades en el juego y diluya la máxima exigencia. Es pues necesario que se haga un análisis exhaustivo de estos roles y de la comunicación que se establece en el grupo de jugadores (equipo), ya sea entre ellos, con sus entrenadores, con los árbitros o bien con la institución. "El deporte como escuela de líderes" brinda las experiencias del autor en su trabajo con los grupos deportivos, ofrece esta metodología de análisis y promueve la autogestión grupal como método de excelencia deportiva.Prólogo 11 Nota aclaratoria 12 Presentación 13 PRIMER CUARTO: NACIMIENTO, AUGE Y DECLIVE DE LA CLASE OBRERA 21 Los comienzos humildes 21 Mi entrada en el equipo 23 Enseñanzas básicas 25 Dirección de equipo: un ejemplo palmario de la "educación negativa" 26 La conciencia obrera 28 El funcionamiento del grupo: notas sobre roles y vínculos 30 El encuadre del entrenador para el trabajo del equipo 34 La respuesta esperada del jugador: una propuesta de complementariedad 36 Los incentivos 38 Fin del ciclo 40 Consideraciones finales 41 SEGUNDO CUARTO: LA ALARGADA SOMBRA DE PHIL JACKSON EN EL MANUAL DE SUPERVIVENCIA EN TERRITORIAL 45 Salto en el tiempo: un blog en papel cuando no había blogs 45 Pecados de juventud 46 Un equipo sin apoyo institucional: denostados, retirados, un uruguayo y un dominicano 48 Psicología de estar por cancha (y por lo que hay que estar) 50 Comunión y comunicación, palabras que comparten raíz 51 La aventura del purgatorio 52 La visión de los grupos operativos hoy me da luz 54 El desarrollo de una identidad de grupo 57 Los directivos del club y la confusión institucional 57 La victoria más importante, en relación con la mentalidad de equipo 59 El proyecto se va esclareciendo 60 Recursos metodológicos: interpretar y jugar jugadas preparadas 61 Consideraciones finales 62 MEDIA PARTE: COCODRILS, UN BASKET DIFERENTE 63 Un poco de historia 63 Los inicios 64 El segundo año 65 El humor, santo y seña del equipo 66 Fuera de los cánones del baloncesto y del buen hacer de los equipos 68 La adaptación de la haka maorí 69 Las series de calentamiento 69 El caldeamiento en psicodrama 70 El papel de los cánticos creados por los propios jugadores 71 Notas sobre aspectos estratégicos (cuando no tienes tiempo para prepararlos) 72 Consideraciones finales 73 TERCER CUARTO: UN EQUIPO EJEMPLAR QUE LUEGO SE DESINFLO 75 Un proyecto atractivo 75 Un entrenar diferente 76 Marcar objetivos preguntando a los jugadores. 78 Las resistencias activadas en el grueso de la comunidad de entrenadores 83 La charla de los lunes, el entrenamiento más importante de la semana 85 La escucha 86 Los supuestos básicos 88 El poder de los jugadores, una cuestión de "apoderarse" o "autorizarse" 90 La necesidad de sostén 92 Una mirada atenta en supervisión 95 El primer año, el acierto de hallar una solución desde dentro 97 Los resortes grupales en la sesión y el perfil ejecutivo en el partido 98 El papel nuclear de la metacomunicación y los roles 101 El rol de líder entre los jugadores 103 La idea del viaje y la importancia de la temporalidad y las vacaciones 109 Miedo a ser mejores de lo que ya son 111 Consideraciones finales 112 CUARTO CUARTO: TALENTO A RAUDALES PERO ¿COMO Y PARA QUE SE ORGANIZAN? 115 Una entrada esperanzada 115 Los primeros contactos con el equipo 117 No saber qué andaban jugando y no saber jugar para los pívots 119 Comienzos titubeantes, un inicio previsible cuando te sirves de fórmulas autogestivas 122 Averiguar la pauta del equipo 124 Las resistencias grupales 127 Protección y cuidado del espacio del equipo: algunos ejemplos prácticos 130 El insidioso hábito de la protesta a los árbitros y el uso de la paradoja 132 Un encuadre exigente a la par que paradójico 133 Las autoeliminaciones: otra historia más sobre los límites autoimpuestos 136 De croissants y castigos 139 Jugadores que reclaman la atención trasteando, jugadores infantiles 143 Digresión: el caso del minibasket 149 El segundo año con el equipo: más conductas infantiles pero que van cambiando 152 Cosa de reguladores 157 Tocar el cielo y tocar techo 158 Consideraciones finales 162 PRORROGA 167 Un último lunes al sol 167 El martes, empezar a trabajar y un scouting sui géneris 168 Reunión de jugadores 169 Una de cal y otra de arenaà así durante cuatro semanas 170 El "buen rollo" es un mal ambiente colosal (o el arte de la tergiversación y el engaño) 172 Trabajar la actitud "como si" de los jugadores 174 Victorias con mucha épica acostumbra a ser sinónimo de jugar con fuego 175 Desenlace final: entre la sorpresa y la falta de seriedad 178 Consideraciones finales 181 CIERRE: COMO DESARROLLAR UNA CULTURA AUTOGESTIVA EN OTROS EQUIPOS Y CON OTROS ENTRENADORES 185 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 193

Parametre knihy

25.63

Obľúbené z iného súdka



Osobný odber Bratislava a 2642 dalších

Copyright ©2008-24 najlacnejsie-knihy.sk Všetky práva vyhradenéSúkromieCookies


Môj účet: Prihlásiť sa
Všetky knihy sveta na jednom mieste. Navyše za skvelé ceny.

Nákupný košík ( prázdny )

Vyzdvihnutie v Zásielkovni
zadarmo nad 59,99 €.

Nachádzate sa: